Solución de electromiografía de superficie para la evaluación objetiva de la actividad muscular.
El uso de nuestro sistema FREEEMG 1000 EMG junto con el sensor inercial G-SENSOR permite una visualización inmediata del comportamiento del músculo de referencia relacionado con el movimiento realizado.
Evaluación rápida, sencilla y precisa de sus pacientes.
Gracias a los protocolos funcionales es posible realizar el análisis de movimientos específicos para cada región del cuerpo, con el fin de tener una evaluación global que permita la creación de un verdadero “diagnóstico funcional” considerado como la identificación de disfunciones de movimiento, potenciales residuales y estrategias de compensación .
Protocolos funcionales
¿Cómo camina el paciente?
¿Cuándo y cuánto activas tus músculos al caminar?
Con el protocolo WALK es posible verificar si el paciente tiene una buena coordinación y simetría del movimiento o si, por trastornos neurológicos u ortopédicos, la marcha está comprometida y alterada en alguna de sus fases.
¿Los músculos del paciente trabajan simétricamente para mantener una determinada postura?
Con el protocolo POSTURA ESTÁTICA es posible evaluar si los músculos del lado derecho e izquierdo del tronco se activan simétricamente durante el mantenimiento prolongado de una postura estática. La deformidad de la columna puede comenzar a surgir a través de una activación diferente de los músculos paravertebrales.

¿Tu paciente muestra predisposición al dolor lumbar?
Con el protocolo FLEX-RELAX es posible evaluar si los músculos lumbares se relajan manteniendo la posición flexionada del tronco. La ausencia del fenómeno de relajación indica que los músculos están contraídos cuando no deberían estarlo, lo que potencialmente conduce con el tiempo a la aparición de dolor lumbar.

¿Consigue su paciente mover el brazo con suavidad?
¿Su paciente siente dolor en el hombro?
With the SHOULDER MOBILITY protocol it is possible to evaluate the patient’s ability to perform flexion, abduction or arm rotation movements in a fluid manner to highlight the presence of musculoskeletal disorders in the shoulder joint.

Does your patient show neck stiffness?
With the CERVICAL SPINE MOBILITY protocol it is possible to evaluate the subject’s predisposition to cervical pain to prevent its onset or chronicization. The possible presence of contractures at the level of the cervical muscles often results in an objective limitation of the movement.